Archive for April, 2008
April 29th, 2008 -- Posted in |
RENUNCIO irrevocablemente al proyecto “Musa de musas” debido a la existencia de diversas diferencias irreconciliables de Ãndole profesional, creativa, ideológica y literaria con el concepto actual que, en mi consideración personal, se ha desvirtuado de la idea original surgida de una amistad entre Claudina Domingo, Jocelyn Pantoja y mi persona.
Durante el tiempo que estuve involucrada en este proyecto, procuré desempeñar el mejor trabajo posible y cumplir totalmente (sin recibir alguna retribución material) con mis labores delimitadas a la curadurÃa, la difusión de la convocatoria y la búsqueda de nuevas voces poéticas.
Cabe señalar que no estuve a cargo de la cuestiones administrativas ni burocráticas del proyecto. Por lo tanto, NO estoy relacionada con los recursos financieros (si es que existen) y no recibà (ni exijo) ninguna retribución (económica o en especie) por mi trabajo para “Musa de musasâ€.
Asimismo, reitero la inexistencia de algún documento vinculativo que me obligue a continuar en y con “Musa de musasâ€, ya que el proyecto se planteó desde el inicio en los informales (y honorables) términos de la amistad y la buena fe.
Estoy satisfecha con mi contribución a “Musa de musas†y afirmo que ha sido una maravillosa experiencia conocer y reconocer la obra poética escrita por mujeres poetas. He tenido la oportunidad de acercarme a personas grandiosas en esta odisea por y para la literatura hecha por mujeres desde la ciudad de México.
El proyecto sigue en pie, por lo que les deseo suerte a Jocelyn Pantoja, las involucradas y las participantes del proyecto.
Por último, aseguro que mi disposición y entusiasmo por los proyectos creativos no ha disminuido. Les agradezco su confianza y brindo mi sincera amistad.
Karen Ã. Villeda
April 28th, 2008 -- Posted in |





April 23rd, 2008 -- Posted in |
Â
Karen Ã. Villeda
Â
Â
Â
Â
Interiormente en unapalabramáslargaquelanoche el poeta Nicolás Alberte (Montevideo, Uruguay, 1973) se deconstruye en el sentido del texto: otredad y alteridad. No hay deslindes sino aclaraciones o actos de sobreinscripción en su escritura: “soy el desperdicio de unos padres muertos / no soy único aunque mi dolor es único / en este instante mi dolor es único / soy el que late de las cosas que se han ido / mis padres no me han tenido / y mi nombre no es ibérico.â€
El diálogo con la poesÃa predomina en poemas que son reescritura: Reminiscencias de Walt Whitman, Oliverio Girondo o Allen Ginsberg que efectúan una función metalingüÃstica o, más bien, glosadora. Para la lectura de unapalabramáslargaquelanoche no hay un velo que recubra este discurso: la poesÃa es todo lo que nunca es (escrito) o “(…) algo sin nada / porque nada significa lo que escribo.â€
A pesar de que esta estructura no implica absolutamente al lector, Nicolás Alberte insiste en una comunicación que busca ir más allá de las meras pautas literarias porque no (en)cierra su escritura en la casualidad de sus lecturas. El verbo escribir es transitivo en unapalabramáslargaquelanoche, Nicolás Alberte hace chanza de los lugares comunes: “cuando escriba amor / voy a plagiar a alguien / ahora, / impunemente, / manido el plagio manida la palabra / y la cosa que va sin despedir a nadie / ni siquiera su dolor.â€; o se retoza con su propio código: “créanme: / estoy gritando, / miren, / escuchen, / sientan… // esto es un grito. // un aullido blanco / esto es // un lamento enorme / esto es // la siguiente palabra / des- / g / a / r / r / a / es un grito. / créan-me.â€
Nicolás Alberte no tiene solamente el objetivo de nombrar, sino de renombrar para tirar el tumbaburros, soltar la lengua y lamer las palabras-tetas siempre partiendo la eme de magia (poesÃa pura) al medio “como las palabras / que van / después de usted en la carta / con la eme de magia / y la magia de usted al revés / de la misantropÃa / al medio / de la eme partida.â€
unapalabramáslargaquelanoche es una reacción ante la lógica del sujeto fuera del proceso creativo que reincorpora al poeta en una relación constructiva de sujeto-sujeto (antes objeto-poesÃa) hacia una poesÃa rehumanizada. Nicolás Alberte (obviamente) no es el único poeta volcado en la búsqueda de otro sujeto a partir de sà mismo en su escritura (porque la poesÃa, a diferencia de la belleza, no es un mal pasajero), sin embargo, como poeta es único. Â
bio/biblio:
Nicolás Alberte (Montevideo, 1973) ha publicado cuatro libros de poesÃa: tres en Uruguay: el cuidado que ponemos diariamente en no morirnos (Ed. De la Feria del Libro, 2004), vacÃo en partes iguales (Artefato, 2005) y montevideanas (Artefato, 2007). Uno en México: unapalabramáslargaquelanoche (Limón Partido, 2006). Además, ha editado la novela ópera prima (Artefato, 2007). Ha participado de los encuentros internacionales de poesÃa Estuario (Montevideo, 2004), Estoy Afuera (Ciudad de México, 2005) y Poquita Fe (Santiago de Chile, 2006). Estos textos pertenecen al libro unapalabramáslargaquelanoche.
poemas:
no es ibérico mi nombre…
no es ibérico mi nombre
aquà soy bosque de pan
me arrancan, me comen, me caminan
transformado en el aceite y la semilla
del grano que llueve desde el pozo en la niñez frente un rÃo
siento la profundidad de las cosas que laten
de lo que duele siento el estigma en la rodilla
que va al piso
aquà soy bosque de pan
soy lo que late de las cosas
un muerto, dos muertos, tres muertos
una familia entera de exiliados de la vida
crezco en lo silvestre
un whitman de cemento entre los autos
“yo me hundo, yo me desprecioâ€
soy el desperdicio de unos padres muertos
no soy único aunque mi dolor es único
en este instante mi dolor es único
soy el que late de las cosas que se han ido
mis padres no me han tenido
y mi nombre no es ibérico
están en una casa…
“En medio de las aguas congeladas o hirvientes
un puente, un gran puente que no se le ve,
pero que anda sobre su propia obra manuscrita…â€
José Lezama Lima
están en una casa de la que el mar no se salva
dejan todo ahÃ, son
como todo y se dejan ir
pero no ven las olas porque el mar no se ve desde aquÃ
desde esta vivienda no se ve el agua
y ellos ahÃ, desde la inútil ventana
sin vivir porque no es vida
estar sin mirar el mar
sin escuchar el seseo del pez que inspira
y expira el canto como la flor en vaso
y no lo saben y el mar no lo sabe
y la naturaleza muerta no se salva
por más palabras
que le pongamos
a esta caza
no les perdono…
no les perdono que no tengan tetas
las palabras
que no pueda estrujarlas
acariciar o morder
según me den las ganas
no les perdono que no yagan
como brazos de la tierra en el mar
como piernas de los puertos de montaña
y que no pueda treparlas
acariciar o morder
según me den las ganas
no les perdono que no tengan filo
que no vayan destripándome
y que no pueda usarlas
para matar o morir
según me den las ganas
cada uno obra…
cada uno obra sus milagros como puede
la luz y el agua, los trajes de las fiestas
las parte de abajo de las cosas
el adentro y el afuera
yo siento que en el verbo está el misterio
cada uno se desdobla en obras milagrosas
una comida, un beso, una montaña mágica
gigantes con los pies de pasto
y las pisadas en la arena
yo vengo de morder una manzana
cada uno es la parte de dios que le ha tocado
los ojos, las manos, la boca abierta hacia los labios
un barco en la alta mar
y un avión en el cielo
yo me regocijo con tu carne y soy ateo
déjame decirte…
déjame decirte que no tengo palabras
salvo estas, que se siguen a las lágrimas
y me salvo yo entre las lÃneas tan bien
dejo abierto el paraguas por la cosa ocurrida
adentro de la casa no-esperando
que caiga y que se repita
pero escucha esto, porque no son palabras,
son cosas sencillas que caen como del cielo
emulando a la lluvia como la mula al burro, pre
destinadas, déjame decirte que lo siento mucho
que no hay manera de expresar el sentimiento
y si te digo la verdad te miento
no tengo palabras, lo que siento es esto:


April 22nd, 2008 -- Posted in |






April 21st, 2008 -- Posted in |
“Hay que tener valor para la bellezaâ€. Yo no sé de las razones del tiempo. He intentado desandarnos, desdecir el qué decir, caminar hacia atrás, darle cuerda al reloj (aún cuando es de arena)… I’ve been switching us off so many times / I’ve rewind me so many times. “Tocar para creer†o apachurrar el botoncito para que el elevador me lleve hasta tu piso -a perseguir el cielo abierto. ¿Qué tanto es poco? ¿Qué es ese je ne sais quoi? El pelo de esa chica no deja pasar la luz mira qué movimiento lleva de la cabeza a los pies I’m floating on in front of your window / Dancing (eso me haces creeer) with these old fogeys of April clouds / “Storm clouds are approaching†/ I used to have a frontage of tantas cosas: coleccionista de mariposas, dadora de todas las flores, corazón abierto / “Parece que va a llover, el cielo se está nublando !Ay, mama me estoy mojando!†/ No sé qué flor te quede: He pensando en cosernos al saco un botón de rosa roja (tan lugar común, tan polÃticamente correcto para una señorita como usted) / Pero no es sólo eso… (YOU ARE JUST AN OLD FUDDY-DUDDY!) Sino que ya nos hemos sentado en una banca del parque, nos hemos visto llover… Es sólo que ya te he preparado (en la choya) la pitanza, el picnic, el lunch, la cena a la luz de las velas… sin haber dicho nada sobre la chuequez de tus dientes (que j’adore y más con esos restos de chocolate sobre la bemba). Tu ne sais pas à que point je suis EMPACHADA. We are not a peach blossom in your dreamlike garden / You and me are one “cuasiflor†with a kaput skin: “We are made entirely of rootsâ€.
April 19th, 2008 -- Posted in |
He posado tu mirada en un designio secreto: Perseguir el cielo abierto. Tanto ojo de gallo hace necios a los rizos. Tanto mendigar comisuras me despierta a madrugadas. (“Quiero esa migaja de pan guindando fuera de tu boca”). Tantas gardenias no dadas han tronchado mis dedos.
April 18th, 2008 -- Posted in |
April 18th, 2008 -- Posted in |

April 14th, 2008 -- Posted in |
saliva que construye edificios sin concreto, elefantes blancos que se enrosan con la lluvia abrileña, pétalo en espera del rocÃo, teclado que no ha sido tocado por manos prodigiosas, octavas para un parto natural, sinfonÃas febriles, genio en cÃrculos, cÃclope feroz, lengua que predice catástrofes, olas de luz para las inundaciones y reinos inmemoriales de lava, estratagema de lirios, corriente sanguÃnea a punto de incendiarse, palabras sitiadas en el roce, semejanza del polvo, voz de mitologÃas, emulación de la arena, mapa sin desplegar, equilibrio de perfume, libélula posándose en la carne, bautismo del refugio, murmullos de ceniza, espesura del aliento, tierra cultivable, boca llena de rizos, alabanza de ternura, escalera de vino tinto, sonrisa que se descubre en el muelle para las barcazas, designio inútil de mariposas, miel y limón para la tos, revelación del trigo, multiplicación del pulmón, doblez matutino, asombro sin cuerpo, habitación de venas, calendario de levadura, cirros remotos, huesos de larga duración, recital de colibrÃ, bosque en todas las cosas, destierro de las cicatrices, primavera de cariños, agua hilándose en el grifo, gemidos en tropel, humedades irregulares, mimo contra la sombra, sorbo que reduce espejos, anillos de Saturno desatados, silbido que me arrastra, hoja que cruje, flecha que ha dado en el blanco, ángulo hondo, pozo sin niebla, techo hacia el sol, confusión de tinta, miradas que se estrechan, lenguaje secreto, exceso de esmeraldas, babel pura
April 13th, 2008 -- Posted in |

Next »